•  Un total de 28 estudiantes participan en un viaje de estudios a países como Brasil y Bolivia, con el objetivo de enriquecer su formación profesional mediante experiencias prácticas y colaborativas.

Estudiantes y docentes de las carreras de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, así como de Matemática, Computación e Informática de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), se encuentran realizando un viaje de estudios a las ciudades de Río Branco, Brasil, y La Paz, Bolivia. Este viaje tiene como objetivo fortalecer los lazos académicos internacionales y consolidar su formación profesional.

Como parte de las actividades en Brasil, los estudiantes y docentes de la UNH visitaron la Universidad Federal de Acre (UFAC), donde se llevó a cabo una mesa de trabajo con autoridades del Centro de Filosofía y Ciencias Humanas (CFCH). En esta reunión participaron la directora, coordinadores de las carreras de Historia, Geografía y Filosofía, y el asesor de cooperación interinstitucional. Durante el encuentro, se discutieron propuestas para la colaboración internacional en cuatro ejes estratégicos:

  • Movilidad de estudiantes y docentes de pregrado y posgrado.
  • Investigación científica conjunta.
  • Desarrollo de cursos virtuales y presenciales.
  • Formalización de un convenio específico para actividades de cooperación.

El rector de la UNH, Dr. Edgardo Palomino Torres, resaltó la relevancia de estas actividades: “Estas experiencias permiten a nuestros estudiantes conocer diversas realidades, lo que contribuye significativamente a su desarrollo profesional y personal”.

Este viaje busca conectar los conocimientos teóricos impartidos en las asignaturas de Historia y Geografía Regional y Gestión de Proyectos de Innovación Pedagógica con experiencias prácticas en escenarios clave de las regiones centro-sur y sur del Perú, así como en Bolivia y Brasil.

El itinerario incluye visitas a sitios arqueológicos y geográficos de gran importancia, como Sillustani e Isla de los Uros en Puno, además de experiencias exitosas en desarrollo rural en ciudades como La Paz (Bolivia). Asimismo, abarcara recorridos por las regiones de Tacna, Arequipa e Ica, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de analizar in situ centros arqueológicos, observar modelos de desarrollo rural, e intercambiar experiencias sobre la gestión de proyectos de innovación pedagógica.

El viaje tiene como propósito fomentar experiencias significativas que enriquezcan las competencias profesionales de los estudiantes, promoviendo la reflexión crítica y el intercambio de ideas en un contexto internacional. Estas iniciativas no solo fortalecen la internacionalización de la UNH, sino que también abren nuevas oportunidades de colaboración con universidades de otros países.

De esta manera, la UNH reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el fortalecimiento de redes de cooperación académica internacional, consolidándose como una universidad con visión global y proyección internacional.

Huancavelica, 02 de diciembre de 2024

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional